El funcionamiento de un galvanómetro balístico se entiende mejor cuando se analiza el efecto de un campo magnético en un cable conductor. Cuando fluye corriente por las espiras cuadradas de la bobina, los lados X e Y experimentan fuerzas magnéticas que actúan de manera que hacen girar la bobina.
Este movimiento estira un resorte, que es necesario para regresar la bobina a su posición original cuando no hay corriente.
La cantidad de estiramiento del resorte es proporcional a la fuerza y por consiguiente a la corriente que circula por la bobina. Como consecuencia de lo anterior, la desviación de la aguja del galvanómetro (que está unido a un eje en el centro de la bobina cuadrada) es proporcional a la cantidad de corriente que pasa por ella.
Si se aplicara un pulso de corriente a la bobina del galvanómetro, se puede demostrar que la desviación de la aguja es proporcional a toda la carga que fue conducida en el pulso de corriente.
Para realizar mediciones más exactas se utilizan galvanómetros especiales, llamados galvanómetros balísticos, que tienen propiedades mecánicas especiales que aminoran el movimiento de la aguja.
Un cable conductor, en presencia de un campo magnético, experimenta una fuerza que está dada por la fórmula:

Redactor de esta entrada: Administrador
ORIGEN DEL PROYECTO:
Si nos has leído envíanos un saludo para saber que te ha gustado.
ResponderEliminar