Fusible electrónico de alta velocidad Revista ELEKTRONIKA Revista ELEKTRONIKA
Revista ELEKTRONIKA LogoELEKTRONIKA

    ¡ Buenas noches !     *BIENVENIDOS ELEKTRONIKOS*

Post Top Ad

Fusible electrónico de alta velocidad

Imagen

P
or qué es necesario un fusible electrónico de alta velocidad: La utilización de fusibles es muy importante para prevenir daños en un circuito electrónico. Pero en algunos casos, como en circuitos de estado sólido, los fusibles comunes trabajan muy lentamente. Transistores de potencia son muy sensibles al calentamiento debido al paso de grandes corrientes a través de ellos.

El fusible electrónico de alta velocidad que se presenta opera en una centésima de microsegundo (useg) aproximadamente, mucho más rápido que un fusible común y es suficientemente rápido cómo para proteger un transistor de potencia. El circuito que se presenta puede manejar corrientes que llegan hasta los 60 A.

          Cuando en el circuito bajo protección aumenta su consumo de corriente, dispara el tiristor SCR1 y hace que la base del transistor Q2 tenga un voltaje de 0 V. De esta manera, los transistores Q2 y Q1 , conectados en configuración Darlington, entran en estado de corte. Con el transistor Q1 sin conducir, la carga no recibe corriente y el circuito bajo protección está seguro. Cuando se dispara el tiristor SCR1, la lámpara I1 se enciende y la resistencia del filamento se incrementa acerca de 100 ohmios, disminuyendo la corriente que pasa el tiristor. El bombillo sirve de indicador, y muestra cuando el fusible electrónico está protegiendo el circuito.

En su estado de funcionamiento normal, el tiristor SCR1 no conduce, y la corriente de base del transistor Q2 llega a través del bombillo I1. Esta corriente es suficiente para hacer conducir los transistores Q2 y Q1, pasando corriente de forma normal a la carga. El potenciómetro R3 establece la corriente máxima permitida por el fusible. Cuando la corriente pasa a través de R2 o R1, dependiendo de la opción escogida con el interruptor S1, y se excede el límite de corriente establecido, el transistor Q3 conduce. El voltaje positivo resultante a través de la resistencia R5 activa el tiristor, la resistencia R6 limita la corriente en la compuerta del tiristor a un valor seguro.

El diodo D1 permite que el fusible electrónico opere con una carga inductiva, eliminando cualquier posibilidad de que los transistores Q1 y Q2 se dañen. Como el circuito ha sido diseñado para soportar hasta 60 A las resistencias R1 y R2 deben de disipar 45 watts cada uno. Por lo tanto, hay que proveerlas de un disipador de calor de gran tamaño. Lo mismo hay que hacer con los transistores y el tiristor.

La calibración del potenciómetro R3 se realiza utilizando varias cargas resistivas que permiten el paso de corrientes de valores específicos. La resistencia R3 se ajusta de manera tal que la lámpara se encienda cuando una corriente específica sea alcanzada. Un dial tipo platina se coloca detrás de la perilla que maneja el potenciómetro R3 de manera que se puedan identificar los puntos de calibración. Una vez activado el tiristor, este se mantendrá conduciendo indefinidamente. Para desactivarlo hay que apagar el circuito. La posición del interruptor S1 dependerá de la cantidad de corriente que se desea permitir pasar por el fusible electrónico.

Lista de componentes
  • 2 transistores 2N3055, 15 A o 2 transistores SDT96306, 70 A (Q1, Q2)
  • 1 transistor TIP32 (Q3)
  • 1 diodo 1N5551 o similar (D1)
  • 1 bombillo incandescente de 100 watts
  • 1 tiristor 2N685 o similar (SCR1)
  • 2 resistencias de 0.05 ohmios, 50 watts (R1, R2)
  • 1 potenciómetro de 20 ohmios, 5 watts (R3)
  • 1 resistencia de 390 ohmios, 10 watts (R4)
  • 1 resistencia de 180 ohmios, 1 watt (R5)
  • 1 resistencia de 100 ohmios, 0.5 watts (R6)
  • 1 condensador de disco de 0.01 uF (C1)
  • 1 interruptor de 2 contactos (S1)
  • disipadores de calor.

  PARA LEER MAS PINCHAR EN ESTE ENLACE
CONDICIONES LEGALES
  • RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR Y PUBLICACION  Copyright ©
  • PROPIEDAD Y AUTORIA: https://unicrom.com/ ® 
  • ENLACE A LA PUBLICACION: Unicrom  Copyright ©
  • PUBLICACION SIN ANIMO DE LUCRO, ® 
  • CORREO ELECTRONICO: gyc.publicaciones@gmail.com
  • ESTE ARTICULO Y FOTOGRAFÍAS PUEDEN TENER DERECHOS DE AUTOR ®
  • FOTOGRAFÍAS, LAS PROPIAS DE LA WEB ORIGINAL Y PUBLICACION.
  • Responsabilidades unica y exclusiva de sus autores y redactores.
Muchas de nuestras publicaciones como revista web que somos, están extraidas de otros blogs y webs, ya sean personales, periódicos, plataformas, etc. Cuando esto ocurre al final de la entrada podrás leer "VISITAR LA WEB DEL AUTOR". Y en todo momento estan enlazadas y se cita la fuente del autor y el Copyright © | Registered ® | Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Revista ELEKTRONIKA le informa que los datos de carácter personal que nos proporcionen rellenando el presente formulario serán tratados por G&C.Publicaciones como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que se solicita es para gestionar solo los comentarios que se realizan en este blog únicamente. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzca los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender su solicitud. Como usuario e interesado le informamos que los datos que nos facilita estarán ubicados en los servidores de Google (proveedor de hosting de G&C.Publicaciones) dentro de la UE. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en gyc.publicaciones@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación, la cual daremos tramite para ejercer derecho. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: http://politicayterminoslegales.blogspot.com/p/reglamento-general-de-proteccion-de.html, así como consultar nuestra política de privacidad.

Post Top Ad