Medidor de Luz - Como Saber si marca bien Revista ELEKTRONIKA Revista ELEKTRONIKA
  • Inicio

  • Publicaciones

    REVISTAS ELECTRONICA POPULAR

    Revista Nº1

    Revista Nº2

    Revista Nº3

    Revista Nº4

    Revista Nº5

    Revista Nº6

    Revista Nº7

    Revista Nº8

    Revista Nº9

    Revista Nº10

    Revista Nº11

    Revista Nº12

    Revista Nº13

    Revista Nº14

    Revista Nº15

  • Biblioteca

    LIBROS DE ELECTRONICA

    LIBROS DE ROBOTICA

    Robotmanía

    InteligenciaArtificial

    IA

  • Componentes

    COMPONENTES ELECTRONICOS

    Componente electrónico es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico.
    ​ Se encapsulan, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico.

    MANUALES

    Manual de especificaciones y equivalencias de los transistores.
    El manual contiene las descripciones, hoja de especificaciones de más de 100.000 transistores.
    VER MANUAL....



    Todos los MOSFET. Hoja de especificaciones. Equivalente. Principales características.
    La selección de algunos parámetros de MOSFET. Equivalente de la búsqueda.VER MANUAL....

    Tipos de encapsulados SMD

    Dentro de los dispositivos SMD hay varios tipos de tamaños diferentes y encapsulados distintos.
    Manual para su identificación.


    Leer Más...
  • Breaking

    Revista ELEKTRONIKA

    Revista ELEKTRONIKA
    • LABORATORIO
      • Fuente Regulable
      • Inyector Señal
      • Osciloscopio PC
      • Interruptor On-Of
    • INSTRUMENTOS
      • Estación Soldar
      • Capacimetro
      • Medidor Shunt
      • Punta Logica
      • Inyector RF-FI
      • Fuente PC
    • DOMOTICA
      • Control Motor Tlf.
      • Red PLC
      • Control Domotico
      • Anemometro
    • DETECTORES
      • De Nivel Agua
      • De Fuego
      • De Estatica
      • De R.F.
      • De Objetos
    • COMPONENTES
      • El Triac
      • Transformador
      • La Valvulas
      • Electroliticos
      • El Tiristor
      • Diodo Germanio
    • LEGAL-WEB
      • Cookies
      • Privacidad
      • Copyright
      • Derechos Autor
      • LOPD
      • RGPD
      • Contacto
      • Encuesta
    • LEYES

    Post Top Ad

    Home TUTORIALES Medidor de Luz - Como Saber si marca bien

    Medidor de Luz - Como Saber si marca bien

    G&C.Publicaciones TUTORIALES,

    (Por alguna razón, eliminaron este post sin justificación. Esta todo creado por mi y no encontre nada malo. No explica como truchar un medidor, solo como controlarlo. lo volvi a subir y aca está)

    Hola Taringeros, este es mi primer post! Estuve buscando y vi que no hay ningún tuto sobre esto. Así que acá se los dejo.

    Por lo general cuando compramos algo controlamos que no nos cobren de mas y esta es la manera de controlar a la empresa energetica.

    Lo que vamos a hacer es calcular el error de medición de nuestro medidor de luz, para saber si cada bimestre estamos pagando por lo que realmente consumimos y en todo caso si conviene o no hacer el reclamo (En una de esas pagamos de menos)
    Atención: Si bien En este proceso no vamos a desconectar ningún cable de la instalación, ni a tocar el medidor, ni nada engorroso o complicado, siempre que operemos algo eléctrico a riesgo de electrocución recomiendo tomar medidas correspondientes.

    Necesitamos: 
    • -Calculadora 
    • -Cronometro (el del celu o reloj pulsera sirve perfectamente) 
    • -Caloventor o estufa eléctrica tipo vela 
    • -Pinza Amperometrica (Instrumento de medición) La encontramos en cualquier casa de electricidad.


    Electricidad - Medidor de luz, controlá, si pagas de más 

    1-Lo primero que vamos a hacer es mirar nuestro medidor de luz y leer en el cuantas revoluciones da el disco para marcar 1 kwh. Dependiendo el modelo nos lo indica por ejemplo 400 REV o 525 rev/kwh, etc. (los más comunes van de 300,360,400,525,750 rev) ver imagen

    edesur 

    2-Luego desenchufamos y desconectamos todos los artefactos de la casa (heladera, tv, radio, cocina, etc.) y apagamos todas las luces, SIN CORTAR LA TERMICA, vamos al medidor y chequeamos que el disco del mismo este frenado (a veces demora hasta un minuto). Si este está girando despacito tenemos o bien algo enchufado o prendido, Tenemos que Revisar ya que con consumo no podemos realizar la prueba

    En el peor de los casos, Si esta todo desconectado, y si sigue girando posiblemente tengamos una fuga de corriente (en este último caso recomiendo electricista ya que una fuga de corriente ocasiona riesgo eléctrico y estamos pagando por electricidad que no se utiliza y se desperdicia)

    3-Enchufamos el caloventor o estufa eléctrica y la encendemos al máximo
    EN LOS PROXIMOS 2 PASOS TENER PRECAUCION (RECUERDEN QUE NO DESCONECTAMOS NINGUN CABLE DE LA INSTALACION PARA REALIZAR LAS MEDICIONES) 

    4-Vamos al tablero principal y con cuidado pasamos el cable por el aro de la pinza amperometrica y seleccionamos la función A con el símbolo de la”viborita” o ACA (esto puede variar depende del modelo) ver imagen. Anotamos la lectura (Por lo general va a indicar entre 5.0 A a 9,5 A dependiendo de la potencia de la estufa)

    5-Luego medimos la tensión, poniendo la pinza en función voltímetro de alterna (V con la “viborita” o VCA) y con las puntas (que vienen con la amperometrica y Tomándolas desde el mango aislante) la apoyamos en la térmica o en cualquier enchufe y tomamos la medición (Puede ir desde 200 V a 230v) –Ver imagen-

    electricidad 

    Cualquier duda Leer el manual de la Pinza que explica cómo realizar estas mediciones

    6- Por ultimo vamos al medidor de luz y con el cronometro tomamos el tiempo en que tarda el disco en dar 5 vueltas (recuerden que tiene una marca negra) (Las mediciones dependiendo del medidor van desde 10,00 seg a 30,00 seg +o- ) Por ejemplo 14,58 Segundos

    7- Ya podemos prender las luces y apagar el caloventor ahora hacemos los cálculos

    Datos que ya tenemos que tener:
    -Revoluciones del medidor (REV) *punto1*
    -Consumo de corriente de la estufa (A) *punto4*
    -Tensión (V) *punto5*
    -Tiempo del disco en dar las 5 vueltas (Seg) *punto6*

    CALCULOS: 

    *Multiplicar: Corriente x tensión x 1000 = Potencia Verdad (A x V / 1000 = PVerd)

    Ejemplo: 7,8 A x 220 V / 1000 = 1,71 Pverd

    *Dividir: 18000 / REV / Seg = Potencia Medida (Pmed)

    Ejemplo: 18000 / 750 / 14,58 Seg = 1,64 Pmed

    * Y por último este cálculo:
    Luz 

    Ejemplo: 1,64 - 1,71 / 1,71 x 100 = -4,09 %



    YA TENEMOS NUESTRO RESULTADO: 

    Ese es el error de medición de nuestro medidor. Para interpretarlo:
    - Tener en cuenta que Para el ENRE, edenor, edesur u otra actualmente el error admitido es de +6% a -6 % Si está dentro de esos valores esta ok

    - Si La Pmed tiene un valor más chico que Pverd Nuestro medidor marca de menos (O sea pagas menos de lo que consumís) Por ende el Error % da Negativo

    -Si Pmed tiene valor más grande que Pverd Marca de mas (Pagas más de lo que consumís) por ende el Error % da un valor positivo. Y Si este valor esta por encima del 6% recomiendo que realicen el reclamo a la compañía quejándose por excesivo consumo para que ellos controlen el medidor y ese caso cambiarlo

    -Como veras en nuestro ejemplo el error del -4,09% indica que el medidor registra a favor nuestro

    INFORMACION EXTRA: 
    *Se recomienda realizar el proceso 3 veces para reducir el error de medición humano
    *En los medidores digitales en vez de disco con marca negra tenemos un lucecita roja (Un led) indicando “el giro del disco” si la misma esta fija es que no registra consumo (el disco está parado)
    *Para Medidores Trifásicos debemos realizar la prueba para cada una de las 3 fases y luego sacar un promedio entre los resultados
    *Dato técnico, Se Utiliza estufa eléctrica por la cercanía del coseno fi a 1, de esta manera este valor no es considerado en los cálculos con el fin de simplificar las cosas.



    Fuentes de Información

    El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.
    Fuente del Articulo: http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/10585606/Electricidad---Medidor-de-luz-controla-si-pagas-de-mas.html
    ESTE ARTICULO  Y SUS FOTOGRAFIAS SON SOLO A TITULO INFORMATIVO Y TIENEN LA OBLIGACION DE CONSULTARLO COMENTARLO EN SU WEB ORIGINAL.
    © RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DEL AUTOR
    Tags # TUTORIALES
    Author Image

    About G&C.Publicaciones

    LINK: Copiar URL
    Publicado por G&C.Publicaciones
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: TUTORIALES
    Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
    Revista ELEKTRONIKA le informa que los datos de carácter personal que nos proporcionen rellenando el presente formulario serán tratados por G&C.Publicaciones como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que se solicita es para gestionar solo los comentarios que se realizan en este blog únicamente. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzca los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender su solicitud. Como usuario e interesado le informamos que los datos que nos facilita estarán ubicados en los servidores de Google (proveedor de hosting de G&C.Publicaciones) dentro de la UE. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en gyc.publicaciones@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación, la cual daremos tramite para ejercer derecho. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: http://politicayterminoslegales.blogspot.com/p/reglamento-general-de-proteccion-de.html, así como consultar nuestra política de privacidad.

    Post Top Ad

    ¡QUE NO SE PIERDAN TUS AMIGOS NINGUNA PUBLICACION!

    MANDALES POR CORREO EL LINK DE ESTE BLOG PARA QUE NOS CONOZCAN

    Share to Facebook Share to Twitter Email This Pin This Share on Google Plus Más...

    Author Details

    Página sin animo de lucro para promover el interés general cívico, educativo, científico, cultural, deportivo y sanitario. De promoción de los valores constitucionales. De promoción de los derechos humanos. De asistencia social, y cooperación para el desarrollo. De defensa y dignidad de la mujer. De protección de la familia y la infancia. De defensa del medio ambiente y protección animal. De promoción del valor social de nuestro mayores. De promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales, económicas o culturales, y cualesquiera otros de similar naturaleza...

    Print Friendly and PDF
    Legal Web

    Legalidad Web

    Contacto

    Cookies

    Encuesta

    Copyright ©


    Suscripciones al Blog

    Recibe nuevas publicaciones por correo electrónico:
    Powered by follow.it



    • Follow @AlacanHistoric

    Copyright ©

    Copyright ©
    REVISTA ELEKTRONIKA no tiene objetivos comerciales de ningún tipo. En REVISTA ELEKTRONIKA no se vende nada y tampoco hay publicidad. El sitio está sostenido solamente por el autor ó autores de las publicaciones y por la gente que desinteresadamente colabora con nuestra Revista. El modo de ayudar a REVISTA ELEKTRONIKA es el de compartir con nosotros vuestra experiencia en la realización de los proyectos publicados y también difundiendo el mensaje y la idea que proponemos.

    WEB´S DE ESQUEMAS DE ELECTRÓNICA

    WEB´S DE ESQUEMAS DE ELECTRÓNICA
    Haz una visita nuestra biblioteca técnica.

    Revista ELEKTRONIKA

    Revista ELEKTRONIKA

    Recent

    Popular

    • Cómo construir su propia estación de soldadura.
      Cómo construir su propia estación de soldadura.
      U na de las herramientas más importantes para todo estudiante o técnico electrónico es su cautín oestación de soldadura. Instrumento que p...
    • Fuente regulable de 1 a 30 Voltios
      Fuente regulable de 1 a 30 Voltios
      Por muy poco dinero podemos construirnos esta fuente de alimentación con salida regulable entre 1 y 30 voltios para nuestro laboratorio....
    • Tipos De Diagrama De Pines.
      Tipos De Diagrama De Pines.
      © Web del Autor →
    • Detector de R.F.
      Detector de R.F.
      Para aquellos lectores que desean montajes sencillos y fáciles de poner en práctica, se propone la construcción de un pequeño circuito, qu...
    • Fuente de voltaje variable de potencia (LM317)
      Esta fuente de voltaje variable de potencia con en regulador de voltaje LM317 varía su voltaje de salida desde 1.5 a hasta 15 voltios y ...

    Comments

    Canales Electronicos

    Canales Electronicos
    Guia de Canales Electronicos

    Electrónica Antigua

    Electrónica Antigua

    Electrónica Antigua

    DreamCalc v5.0.2

    DreamCalc es una aplicación para Windows tan realista como tener una calculadora científica a la mano.

    Calculadora Científica

    Codigo Colores Resistencias

    Codigo Colores Resistencias
    Todas las publicaciones de Revista ELEKTRONIKA están bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA (Attribution-NonCommercial-ShareAlike) por sus respectivos autores. Los proyectos publicados pueden ser hechos o modificados por los lectores para uso privado y sin fines comerciales y en todos los casos se debe indicar el autor y solicitar los permisos pertinentes.

    Codigos Condensadores

    Codigos Condensadores

    .

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Contact


    AVISO DE COOKIES
    Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web y mejorar la experiencia del usuario. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos. Para más información, puede consultar en este enlace la Política de cookies.

    Rechazar
    Decreto-ley
    Más información
    Aceptar
    Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.


    Crafted With By Templatesyard | Distributed By Gooyaabi Templates