INSTRUCCIONES DE USO.
Aplicar las dos puntas de prueba (en cualquier sentido, pues en la medición de ESR no hay polaridad) a los terminales del condensador a medir (mejor a los mismos terminales, no usar masas). No es necesario sacarlo del circuito, a no ser que tenga conectada en paralelo alguna resistencia de muy bajo valor. La mayoría de las veces el resultado será un valor muy bajo o muy alto de ohm. ESR en la escala.
- -para un condensador de 100 mfd, ESR máxima: 10 ohm.
- -para uno de 1000 mfd, 1 ohm.
- -para uno de 10000 mfd, 0,1 ohm.
Los electrolíticos no polarizados se miden igual que los polarizados.
Si hay que medir condensadores conectados en paralelo, deben separarse y hacerlo uno por uno.
El medidor funciona con dos pilas de 1,5 V. tipo AA, que hay que cambiar cuando la puesta a cero no pueda realizarse.
DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO.
COMPONENTES:
- IC1 e IC2: circuitos integrados LM324N
- C1: 100 pF - C2, C4 y C5: 10n
- C3: 470n, 600 v.
- R1: 1K-3K3 (ajuste 100 kHz)
- R2: 10K - R3 y R4: 4K7 - R5: 3K3
- R6: 150 ohm, 1% tol.
- R7: 1 Mohm. 1/2 w.
- R8 y R9: 10 ohm. 1% tol.
- R10 opcional, seleccionar para mejorar linealidad escala.
- R11, R14, R17, R19: 10K, 1% tol.
- R12: 651 ohm. 1% tol.
- R13, R16, R18: 5K62, 1% tol.
- R15 y R23: 1K - R20 y R22: 7K5
- R21: 330 ohm-2K2 (ajusta linealidad a media escala)
- R24: 1Mohm - R25: 390 ohm.
- R26: 68-240 ohm (mayor precisión ajuste a cero fondo escala)
- VR1, VR2: 100 ohm.
- D1, D2, D3, D4 y D5: diodo 1N4001 o similar
- D6, D7: diodo OA182, OA780, OA95 o equivalente.
- Miliamperímetro 1 mA fondo escala.
Fuente del articulo.. http://www.comunidadelectronicos.com/proyectos/comprobador-esr.htm